Este Halloween , nuestro taller creativo volvió a llenarse de risas, colores y mucha, mucha imaginación. Los niños se convirtieron en auténticos artistas para crear unas calabazas muy especiales: calabazas hechas con cartón y decoradas con todo tipo de materiales divertidos. 🎃 ✨
La idea principal del proyecto era unir creatividad y reciclaje, demostrando que con algo tan sencillo como un simple trozo de cartón podemos transformar un material cotidiano en una obra de arte que además… ¡brilla en la oscuridad! 🌙💡

Además, una gran ventaja de trabajar con calabazas de cartón es que resultan mucho más cómodas para hacer con niños pequeños: evitamos tener que vaciar una calabaza real – que puede ser más engorroso, requiere utensilios que cortan y bastante limpieza después-. Con esta alternativa, el adulto prepara la estructura de forma rápida y sin complicaciones y a partir de ahí los niños pueden encargarse absolutamente de toda la decoración: pintar, recortar, pegar, probar, crear… ¡Toso es más seguro y divertido para ellos! ✅👦👧
👉 Os comparto un pequeño vídeo resumen del taller y una galería con algunas fotos del proceso y los resultados finales. En ellas podréis ver a los niños en plena acción, concentrados, felices y, también, sus preciosas calabazas tanto con luz como a oscuras. ¡Seguro que os contagia la ilusión que se vivió esos días.












✂️Materiales utilizados
En este taller combinamos diferentes texturas, colores y herramientas para fomentar la experimentación y la libertas creativa de los niños. Entre los materiales que empleamos se encuentran:
- Cartón reciclado para las estructuras.
- Pintura acrílica y pinceles
- Rotuladores
- Goma eva de colores
- Brillantes adhesivos y pegatinas
- Papel crepé y folios de colores
- Tijeras y pegamento
- Y por supuesto, una luz LED segura para colocar en el interior e ilumines nuestra creación.
👻 ¿Cómo hicimos nuestras calabazas?
Cuando los pequeartistas llegaron al taller ya se encontraron las estructuras hechas, así ese tiempo lo teníamos ahorrado y ya podían empezar a diseñar las caras terroríficas que posteriormente yo les ayudé a cortar con el cúter. Por esos agujeros sería por donde saldría la luz finalmente y de esta forma la calabaza cobraría vida
Hecho esto, pintaron y prepararon la base de cartón dándole forma y personalidad a su calabaza. Aunque a mi siempre me gusta llevar algún ejemplo para que se inspiren (en esta ocasión un Frankenstein y una Catrina) ellos tienen total libertad para crear: algunos hicieron personajes más terroríficos, otros más simpáticos y otros tan coloridos que parecían sacados de una fiesta mexicana del Día de Muertos 🎨💀🌸
Después añadimos flores, adornos, brillantes, tornillos de papel de aluminio, orejas, cejas, etc. ¡Cada niño le dio su toque único y salieron auténticas obras de arte!
Y como colofón final, apagamos las luces… y ahí llegó la magia. Ver sus caritas de ilusión cuando sus creaciones se iluminaron fue sin duda lo más especial del taller ✨💛
⭐Los beneficios de crear con las manos
Además de pasarlo genial, las manualidades aportan múltiples beneficios a los niños:
✅Estimulan su creatividad e imaginación.
✅Mejoran la motricidad fina y la coordinación
✅Refuerzan la concentración y la paciencia
✅Fomentan la autoestima al ver algo creado por ellos mismos
✅ Promueve el reciclaje y el respeto por los materiales
✅Favorecen la socialización y el trabajo en grupo
Todo ello mientras disfrutan de un ambiente relajado, cercano y lleno de diversión 🎉
❤️ Gracias por confiar en mi
Quiero agradecer de corazón a todos los niños que participaron con tantas ganas, y a todas las familias que una vez más confían en muy en estos talleres temáticos. Es un verdadero placer poder compartir estos momentos con vosotros, ver cómo disfrutan y cómo crecen a través del arte ❤️
Seguiremos creando, experimentando y dejando volar la imaginación juntos.
¡Nos vemos en la próxima aventura creativa! 👦👩🎃
–

0 comentarios